Promoviendo la Igualdad desde la Formación

Sesión formativa dinámica sobre igualdad, compartiendo conocimientos y llena de reflexión y sensibilización

Imagen de Docentes impartiendo Sesión presencial

 Una experiencia práctica con role-playing

Cómo una sesión presencial de igualdad de género utilizó el role-playing para sensibilizar y formar a los participantes.

Un enfoque práctico para la igualdad de género

El pasado 13 de febrero, se llevó a cabo una sesión presencial sobre igualdad de género, un proyecto desarrollado con gran dedicación por Eva Ramírez, Pilar Guerra y Marilena Murgea, junto con Marina Repetto, quien también formó parte del equipo, aunque en esta ocasión no pudo estar presente. Ha sido una jornada llena de debate, aprendizaje y reflexión que refuerza la importancia de seguir impulsando la igualdad en todos los ámbitos.

La jornada se desarrolló en un ambiente participativo, combinando contenidos teóricos sobre normativas, políticas y conceptos clave de igualdad de género con dinámicas prácticas. Entre las actividades más destacadas, el role-playing permitió a los participantes experimentar de manera vivencial situaciones reales que ponen a prueba los valores de igualdad e inclusión.

Participantes en una sesión formativa sobre igualdad de género, intercambiando ideas y experiencias en un ambiente dinámico.

El role-playing: una herramienta transformadora

La actividad de role-playing se estructuró en equipos, cada uno representando un caso práctico sobre desigualdades de género en el entorno laboral. Se abordaron cuestiones como la brecha salarial, el acoso y la conciliación laboral, brindando a los participantes la oportunidad de analizar, reflexionar y proponer soluciones fundamentadas en el marco legal y las mejores prácticas en igualdad de género.

El feedback recibido fue muy positivo, destacando el impacto de esta metodología en el desarrollo de la empatía y en la adquisición de habilidades prácticas para la identificación y gestión de situaciones de discriminación. El alto nivel de implicación y compromiso de los asistentes reafirmó la importancia de seguir implementando este tipo de herramientas en futuras formaciones.

Aprendizajes clave y conclusiones

La sesión concluyó con un conversatorio en el que cada participante compartió sus reflexiones. El aprendizaje teórico se consolidó a través de la práctica, dejando una huella significativa en todos los asistentes.

Gracias a todas las personas que hicieron posible esta formación y a quienes participaron con entusiasmo y compromiso. Seguiremos trabajando para construir juntos un futuro más justo e inclusivo. Continuar promoviendo espacios de sensibilización y formación es esencial para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Marketing

Marketing

Keep in touch with our news & offers

Subscribe to Our Newsletter

Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux