La sesión presencial del curso brindó un espacio de aprendizaje participativo y enriquecedor.
¡Escuchamos pero no juzgamos!

Un encuentro de aprendizaje y crecimiento personal
Este artículo relata la exitosa sesión presencial del curso de “Escucha Activa, Empatía y Asertividad”, destacando la alta participación, la receptividad de los asistentes y el clima propicio para el aprendizaje.
Una jornada de aprendizaje y conexión
El pasado 20 de marzo, se llevó a cabo la sesión presencial del curso «Escucha Activa, Empatía y Asertividad», una experiencia altamente exitosa y enriquecedora para todos los participantes. Desde el inicio, se percibió un ambiente cálido y propicio para el aprendizaje, donde los asistentes mostraron una gran receptividad e interés en los temas abordados.
Dinámicas interactivas para un aprendizaje profundo
Gracias a una metodología participativa y dinámica, los alumnos se involucraron activamente en cada una de las actividades propuestas. La interacción entre los asistentes fue uno de los puntos más destacados de la jornada, ya que, mediante ejercicios dinámicos, lograron conocerse mejor tanto a nivel grupal como individual.
Las actividades permitieron a los participantes reflexionar sobre su estilo de comunicación, reconocer la importancia de la escucha activa y practicar estrategias para responder de manera empática y asertiva. La escucha activa, como herramienta fundamental, les permitió mejorar su atención y comprensión en las interacciones. Asimismo, se trabajó la empatía como un elemento clave para generar conexiones más genuinas y significativas, mientras que la asertividad se abordó desde la práctica, ayudando a los asistentes a expresar sus pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa.
Claves para una comunicación efectiva
Durante la sesión, se destacaron tres principios esenciales que influyen en la calidad de la comunicación interpersonal:
- Escucha Activa: Se enfatizó la importancia de prestar total atención a la otra persona, comprendiendo su mensaje sin interrumpir ni prejuzgar. Los participantes practicaron técnicas como la reformulación de ideas y el lenguaje no verbal positivo.
- Empatía: A través de ejercicios de simulación, se exploró la capacidad de ponerse en el lugar del otro, favoreciendo la conexión emocional y el entendimiento mutuo.
Asertividad: Se realizaron dinámicas donde los asistentes aprendieron a expresar sus opiniones de manera clara y respetuosa, sin caer en la agresividad ni en la pasividad.
Un clima de confianza y aprendizaje
Uno de los aspectos más valorados por los asistentes fue el clima de confianza que se generó en la sesión. Esto favoreció la expresión abierta de ideas y sentimientos, consolidando un espacio seguro para la comunicación efectiva. Además, la aplicación práctica de los conceptos teóricos facilitó la asimilación de los procedimientos, permitiendo que los participantes adquirieran con éxito las herramientas necesarias para mejorar su interacción interpersonal.
El intercambio de experiencias y las reflexiones grupales contribuyeron a fortalecer los lazos entre los participantes, creando un ambiente de apoyo y respeto mutuo. Estas condiciones fueron esenciales para que los aprendizajes fueran significativos y aplicables en distintos ámbitos de la vida cotidiana.

Impacto y proyección a futuro
El entusiasmo demostrado por los alumnos y el éxito en la adquisición de conocimientos reflejan el impacto positivo de esta iniciativa. Los participantes compartieron sus impresiones sobre cómo piensan aplicar lo aprendido en sus entornos laborales y personales. Muchos destacaron que ahora se sienten más preparados para afrontar situaciones de comunicación complejas, desde resolver conflictos hasta mejorar su liderazgo y relaciones interpersonales. Sin duda, esta sesión ha sentado una base sólida para continuar desarrollando habilidades de comunicación en futuras actividades del curso.
Aplicaciones prácticas en el entorno laboral y personal
El desarrollo de estas habilidades no solo es beneficioso en contextos profesionales, sino también en la vida cotidiana. La capacidad de escuchar con atención, comprender las emociones ajenas y expresar ideas con claridad es esencial en cualquier ámbito de interacción humana. Por ello, los participantes del curso han manifestado su interés en seguir profundizando en estos temas y aplicando lo aprendido en su día a día.
Esta sesión ha sentado una base sólida para continuar desarrollando habilidades de comunicación en futuras actividades del curso.
Este espacio de aprendizaje fue posible gracias a la dedicación y el compromiso del equipo docente, cuyos esfuerzos contribuyeron a generar una experiencia enriquecedora para todos los asistentes: Ana Marta Flores Alcaide, Rosa María González Olivares, Lydia Silvestre Roldán, Reyes González-Navia García-Manjarón y María Godino Marrón.
Para profundizar en estos conceptos clave y descubrir estrategias para mejorar la comunicación interpersonal, te invitamos a leer nuestro artículo Desbloquea tu Potencial Comunicativo: Escucha Activa, Empatía y Asertividad.








