El 12 de febrero fue un día especial para nosotr@s. Teníamos por delante la sesión presencial de nuestro curso “Técnicas de Búsqueda de Empleo Eficaz y Marca Personal” del PEF y la emoción estaba por las nubes. No solo porque nos encanta compartir conocimiento, sino porque sabíamos que este encuentro iba a marcar un antes …
Claves para Dominar LinkedIn: Una experiencia que nos dejó con ganas de más

El 12 de febrero fue un día especial para nosotr@s. Teníamos por delante la sesión presencial de nuestro curso “Técnicas de Búsqueda de Empleo Eficaz y Marca Personal” del PEF y la emoción estaba por las nubes. No solo porque nos encanta compartir conocimiento, sino porque sabíamos que este encuentro iba a marcar un antes y un después para nuestro alumnado.
Desde el minuto uno, nuestro objetivo estaba claro: que cada persona saliera de allí con herramientas prácticas para impulsar su empleabilidad y su presencia en LinkedIn. Y vaya si lo logramos.
Empezamos con el Elevator Pitch (y con los nervios a flor de piel)
Sabíamos que la mejor forma de empezar era rompiendo el hielo. Pero en lugar de hacerlo con la típica ronda de nombres y datos aburridos, decidimos subir la apuesta: ¿Cómo te venderías en 30 segundos si tuvieras a un@ reclutador/a frente a ti?
Las primeras miradas de “¡Socorro!” no tardaron en aparecer, pero una vez superados los nervios iniciales, cada alumn@ se lanzó a presentar su elevator pitch. Algun@s fueron direct@s al grano, otr@s le pusieron su toque de creatividad, y tod@s, sin excepción, descubrieron lo importante que es saber comunicar quién eres y qué puedes aportar en poco tiempo.
LinkedIn: Esa red social que es mucho más que un currículum
Llegó el momento de meternos en materia. Pregunta clave: ¿Realmente estamos usando LinkedIn como deberíamos? Spoiler: en la mayoría de los casos, no.
Antes de entrar en detalles, soltamos un dato que dejó a más de un@ pensativ@. El 80% de las ofertas de empleo no se publican. ¿Qué significa esto? Que si queremos acceder a esas oportunidades ocultas, necesitamos estar presentes en la plataforma y construir una red de contactos sólida.

Con esta idea en mente, empezamos a desgranar qué hace que un perfil en LinkedIn pase de ser “uno más del montón” a convertirse en un imán para recruiters y clientes.
Optimizando perfiles: de lo básico a lo estratégico
Aquí vino lo bueno: analizar perfiles reales y trabajar sobre ellos. Explicamos qué elementos son clave (y cuáles se pueden mejorar con pequeños cambios), desde la foto y el titular hasta la sección de experiencia y habilidades.
Hablamos de cómo LinkedIn funciona como un motor de búsqueda y cómo usar palabras clave estratégicas para aparecer en más búsquedas. Algun@s alumn@s se sorprendieron al ver lo fácil que era mejorar la visibilidad de su perfil con unos ajustes simples.
Además, repasamos cómo interactuar de manera efectiva: publicar contenido, comentar en publicaciones relevantes y, en definitiva, no limitarse a “estar”, sino a participar activamente en la plataforma.

El momento de la verdad: revisar y mejorar nuestros perfiles
Ya con toda esta información fresca, llegó el momento de la práctica real. Revisamos los perfiles de l@s alumn@s y dimos feedback en vivo. Aquí fue cuando las caras de sorpresa (y alguna que otra risa nerviosa) se hicieron notar. Much@s se dieron cuenta de que su perfil no reflejaba todo lo que podían aportar, y lo mejor es que ahora tenían las herramientas para cambiarlo.
Fue un ejercicio revelador porque, más allá de la teoría, cada un@ pudo ver en qué podía mejorar y cómo hacerlo de manera sencilla.
Nos quedamos sin tiempo (pero no sin ganas de seguir)
Cuando nos quisimos dar cuenta, el tiempo se nos había escapado. ¿Cómo que ya tenemos que cerrar? ¡Si nos faltan mil cosas por comentar! Pero así son las buenas sesiones: se pasan volando.
Nos fuimos con la sensación de que LinkedIn dejó de ser “esa plataforma que tod@s tenemos pero casi nadie usa bien” para convertirse en una herramienta clave en la estrategia de cada alumn@.
Ahora toca poner en práctica lo aprendido, seguir optimizando perfiles y, sobre todo, mantenernos activ@s. Porque LinkedIn no es solo para buscar empleo, es para construir oportunidades.
Nosotr@s lo tenemos claro, ¿y tú? 😉
Los docentes que impartimos clase fueron:
Jesús Mije Carrillo
Pedro Olivares Navarro
Amalia Gil Avilés
Ismael García Sánchez








